Filtrar
- All Items
- Acompañamiento espiritual
- Agustín de Hipona
- Alfredo Méndiz
- Alvaro Sánchez León
- Antonio Vázquez
- Apocalipsis
- Apostolado
- Aquinate
- Belén
- Benedicto XVI
- Biografía
- Boylan
- Burggraf
- Cabaniña
- Canals
- Cardenal Newman
- Cartas de San Pablo
- Carvajal
- Castellano
- Castidad
- Catequesis
- cena del cordero
- Chautard
- Chevrot
- Confesión
- Conversión
- Creación
- D. Ful
- Dom Vital
- Emaús
- Encíclica
- Ensayo
- Escrituras
- Espiritualidad
- Esteban López Escobar
- Evangelios
- Evangelización
- Feminismo
- Fernando Ocáriz
- Fidelidad
- Fillion
- Formación
- Francisco Fernández Carvajal
- Fray Luis de Granada
- Fulgencio Espá
- Guardini
- Guillaume Derville
- Historia
- Iglesia y sociedad
- Illanes
- Insa
- Jacques Philippe
- Javier Echevarría
- Javier Medina
- Jesucristo
- Jesús Higueras
- Joseph Ratzinger
- José Antonio Loarte
- José Brage
- José Luis González Gullón
- José Miguel Pero-Sanz
- Juan Luis Lorda
- Lehodey
- Leonardi
- Libertad
- Lorda
- Louis Claude Fillion
- Luis de Granada
- Luis de la Palma
- Manuel Ordeig
- Mariano Fazio
- Mariología
- Marlies Kücking
- Matrimonio
- medita.cc
- Meditaciones
- Memorias
- Mercedes Montero
- México
- Nacimiento
- Navidad
- Nouwen
- Noviazgo
- Ocáriz
- Onésimo Díaz
- Opus Dei
- Oración
- Orientación familiar
- Pascua
- Pasión
- Paula Hermida
- Pedemonte
- Pedro Casciaro
- Pedro Lozano
- Penitencia
- Piedad
- Prelado Opus Dei
- Pureza
- Rafael Fiol
- Rafael Navarro-Valls
- Religión
- Rembrandt
- Riaud
- Ricardo Sada
- Robert Sarah
- Romano Guardini
- Rosini
- Rubén Herce
- Sacerdocio
- Sacramentos
- Salmos
- Samaritana
- San Agustín
- San Alfonso María de Ligorio
- san Josemaría
- San Juan de la Cruz
- San Juan Pablo II
- Santa Misa
- Santa Teresa de Jesús
- Santa Teresita
- Santo Tomás de Aquino
- Scott Hahn
- Sicar
- Siglo XX
- Silvestre
- Teología del cuerpo
- Teresita de Lisieux
- Testimonio
- Tissot
- Trabajo
- Van Havre
- Vida cristiana
- Vida de Jesucristo
- Virtudes humanas
- Vocación
- Wojtyla
Espiritualidad
{"id":5418628317341,"title":"Práctica del amor a Jesucristo","handle":"practica-del-amor-a-jesucristo","description":"\u003ch5\u003eInformación\u003c\/h5\u003e\n\u003cp\u003eEste libro es un canto a la caridad, y una invitación para amar a Jesucristo, en humilde correspondencia al amor que Él nos ha mostrado y nos muestra con su Pasión, y al quedarse como alimento en la Eucaristía. La mayor parte del libro está dedicada a exponer el íntimo sentido de las dotes de la caridad, que describe San Pablo, y con ese espíritu, el autor llama a amar a Cristo con todas sus consecuencias. Porque quien ama al Señor ama la mansedumbre; huye de la envidia y de la tibieza; es humilde y no se ensoberbece; no se apega a nada de lo creado y no ambiciona más que a Jesucristo; no se irrita contra el prójimo, y todo lo sufre por el Señor, especialmente la pobreza, las enfermedades y los desprecios. En suma, sólo quiere lo que quiere Cristo, cree cuanto Él ha dicho, y todo lo espera de Él.\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eEs ya un clásico de espiritualidad. Está dirigido a fomentar los deseos de vida interior en los lectores, escrito de forma práctica y accesible. Se trata de las virtudes cristianas, especialmente de la caridad y la piedad. Aunque el lenguaje es antiguo y en el texto abundan las citas de vidas de santos, es una gran obra que ha ayudado a muchas personas a lo largo de los siglos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eAlfonso María de Ligorio nació en Marianella, junto a Nápoles, en 1696, en el seno de una familia de abolengo originaria de España. Cursó estudios de derecho, y ejerció con brillantez la abogacía hasta que, en 1723, sintió la llamada de Dios para el sacerdocio. Fue ordenado en 1726 y se consagró por entero a su tarea pastoral. En 1732 fundó la Congregación Misionera del Santísimo Redentor (redentoristas), y más tarde fue nombrado obispo. Se desvivió por revitalizar la piedad sacerdotal y por cuidar la formación de los seminaristas, y promovió sin descanso el compromiso de los laicos con la fe. Murió en 1787. Canonizado en 1839, fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1871.\u003c\/p\u003e\n\n\u003ch5\u003ePáginas\u003c\/h5\u003e\n274 p.","published_at":"2020-07-25T13:00:35+02:00","created_at":"2020-07-25T13:00:36+02:00","vendor":"Alfonso María de Ligorio, san","type":"Libro","tags":["Biografía","Espiritualidad","Oración","Piedad","San Alfonso María de Ligorio","Siglo XX"],"price":1300,"price_min":1300,"price_max":1300,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":35296913195165,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"AML-PAAJ-SZ","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Práctica del amor a Jesucristo","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":1300,"weight":300,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"9788432147616","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0406\/9376\/0157\/products\/praaj.jpg?v=1595674894"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0406\/9376\/0157\/products\/praaj.jpg?v=1595674894","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":10258329895069,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.649,"height":450,"width":292,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0406\/9376\/0157\/products\/praaj.jpg?v=1595674894"},"aspect_ratio":0.649,"height":450,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0406\/9376\/0157\/products\/praaj.jpg?v=1595674894","width":292}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch5\u003eInformación\u003c\/h5\u003e\n\u003cp\u003eEste libro es un canto a la caridad, y una invitación para amar a Jesucristo, en humilde correspondencia al amor que Él nos ha mostrado y nos muestra con su Pasión, y al quedarse como alimento en la Eucaristía. La mayor parte del libro está dedicada a exponer el íntimo sentido de las dotes de la caridad, que describe San Pablo, y con ese espíritu, el autor llama a amar a Cristo con todas sus consecuencias. Porque quien ama al Señor ama la mansedumbre; huye de la envidia y de la tibieza; es humilde y no se ensoberbece; no se apega a nada de lo creado y no ambiciona más que a Jesucristo; no se irrita contra el prójimo, y todo lo sufre por el Señor, especialmente la pobreza, las enfermedades y los desprecios. En suma, sólo quiere lo que quiere Cristo, cree cuanto Él ha dicho, y todo lo espera de Él.\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eEs ya un clásico de espiritualidad. Está dirigido a fomentar los deseos de vida interior en los lectores, escrito de forma práctica y accesible. Se trata de las virtudes cristianas, especialmente de la caridad y la piedad. Aunque el lenguaje es antiguo y en el texto abundan las citas de vidas de santos, es una gran obra que ha ayudado a muchas personas a lo largo de los siglos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eAlfonso María de Ligorio nació en Marianella, junto a Nápoles, en 1696, en el seno de una familia de abolengo originaria de España. Cursó estudios de derecho, y ejerció con brillantez la abogacía hasta que, en 1723, sintió la llamada de Dios para el sacerdocio. Fue ordenado en 1726 y se consagró por entero a su tarea pastoral. En 1732 fundó la Congregación Misionera del Santísimo Redentor (redentoristas), y más tarde fue nombrado obispo. Se desvivió por revitalizar la piedad sacerdotal y por cuidar la formación de los seminaristas, y promovió sin descanso el compromiso de los laicos con la fe. Murió en 1787. Canonizado en 1839, fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1871.\u003c\/p\u003e\n\n\u003ch5\u003ePáginas\u003c\/h5\u003e\n274 p."}
Te puede interesar:
Práctica del amor a Jesucristo
13,00 €
Información Este libro es un canto a la caridad, y una invitación para amar a Jesucristo, en humilde correspondencia al...